 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
Ficha
técnica
Nombre: Casa Grelha (Grid House)
Proyecto: Fernando Forte,
Lourenço Gimenez,
Rodrigo Marcondes Ferraz
Colaboradores: Renata Davi, Renata Buschinelli Goes,
Luiz Florence, Adriana Junqueira, Paloma Delgado,
Ivo Magaldi, André Malheiros, Luciana Muller,
Débora Zeppellini, Nilton Rossi, Ana Paula
Barbosa, Eva Suárez, Marília Caetano
Paisajismo: CAP, Fernando Chacel e Sidney Linhares
Lugar: Serra da Mantiqueira, Sao Paulo, Brasil
Año proyecto/construcción: 2005/2007
Premio: Prêmio IAB-SP 2006, Projeto
de Habitação
Más información: http://www.fgmf.com.br/casagrelha/
Contacto
Web: http://www.fgmf.com.br
Agradecimientos
Las imágenes y textos publicados han sido enviados por Marina Cardoso
de Almeida
|
|
Ver
planos de la obra
La obra se ubica en un gran terreno de casi 65,000
m2, con una topografía bastante accidentada.
Después
de varios estudios, notamos que en el lugar donde sería
construida la casa se encontraban dos caminos peatonales
naturales, punto hacia donde se dirigía
quien llegaba al terreno.
Era por allí que se
llegaba al sendero que entraba en la floresta y por donde
también se llegaba al trayecto más alto
del terreno, desde donde se podía apreciar una
vista deslumbrante.
Tres importantes puntos orientaron la preparación
del proyecto: la demanda por una casa de una planta,
el deseo de establecer una relación directa con
el terreno y la naturaleza, y también la necesidad
de cuidar la privacidad entre los miembros de la familia,
aunque el programa principal de la residencia debía ubicarse
en una construcción única.
Una grilla estructural de madera, con módulos
de 5,5x5x3m es levantada sobre ese núcleo de accesos,
conectando los caminos existentes y creando otros nuevos.
De esta manera, la estructura-puente es
atravesada de tres formas: por encima (por el techo-jardín
que es una continuación del terreno); por debajo
(a través de un jardín con un pequeño
lago con piedras naturales) y por el medio de la casa
(a través de un área de circulación
externa cubierta).
Esa grilla tiene módulos que
a veces están ocupados por ambientes cerrados
y otras por ambientes completamente abiertos, permitiendo
que los árboles del jardín inferior atraviesen
la estructura.
El programa comprendido en la grilla es compuesto
por un núcleo con área de lavandería, área
social, habitación para huéspedes y departamento
del dueño, además de tres módulos
separados, con dos habitaciones cada uno, destinados
a los hijos.
Entre ellos, módulos vacíos
realzan la continuidad estructural y valorizan las partes
abiertas por donde el jardín se hace presente.
Ese juego de llenos y vacíos permite
la organización
fragmentada del programa de forma de resguardar la privacidad
de los usuarios y, al mismo tiempo, permitir la comprensión
del conjunto todo como una unidad.
Suspendida sobre
el valle y fundida en los cerros, la casa se transforma
en terreno y el terreno en casa, construyendo
así un nuevo paisaje.
El vacío construido,
al mismo tiempo interno y externo, permite ver las piedras
y el jardín debajo de la grilla, la floresta virgen,
los árboles del entorno y los apoyos de piedra,
donde la casa se sumerge.
Ver video, más fotos e información y
sobre Casa
Grelha
Planos
Realice click en los links para ver los planos.
[1] Planta
del proyecto
[2] Planta
de techos
[3] Corte
longitudinal
[4] Corte
transversal
[5] Croquis
Imágenes
Realice click sobre las imágenes para ampliarlas.
Ver
ficha técnica y datos de contacto al
pie de página.
Acerca de los proyectistas
Fundada en el año 2000 por compañeros
de la FAUUSP, Forte, Gimenes & Marcondes
Ferraz (FGMF) fue creada teniendo como principal
objetivo producir una arquitectura contemporánea,
sin restricciones para el uso de materiales y diversas
técnicas
constructivas, estudiando el espacio y las relaciones
entre la arquitectura y el hombre. En estos pocos años
de existencia, hemos tenido la alegría de trabajar
con una amplia gama de programas y escalas arquitectónicas,
lo cual creemos que es un hecho que enriquece cada día
nuestra actividad profesional.
Con base en la experiencia profesional y académica
de los socios, la FGMF busca una aproximación
diferente e innovadora en todos los proyectos propuestos.
No hay fórmulas predefinidas o rígidas:
a cada desafío, partimos desde cero y hacemos
del diseño nuestro instrumento de investigación
para elaborar una nueva visión de edificio, objeto
y ciudad. Después de todos estos años y
obras concluidas, la investigación espacial se
ha concentrado en las relaciones entre la obra y su entorno.
Nuestra oficina busca trabajar el límite de la
construcción con su entorno y el espacio no construido,
como una discusión espacial entre
la construcción y la no-construcción.
Todo este trabajo y dedicación resultó en
la satisfacción de recibir importantes premios
nacionales e internacionales, entre ellos, premios bienales
del IAB-SP; premios Jovens Arquitetos IAB; premio ABCEM
y finales del Living Steel 2008.
Más que el reconocimiento
de un trabajo bien hecho, estos premios son un estímulo
para nuestro objetivo en proyectos creativos y eficientes.
Para más información sobre FGMF
(Forte, Gimenes & Marcondes
Ferraz Arquitetos) visite el sitio web fgmf.com.br
|