Proyecto ReCG (Rescatar una comunidad) (Santiago de Cuba, Cuba) por Niuris Martín Rosabal, Elisa Benitez Toboso, Ana Lourdes Barrera Cano, Royers Leno Medina Jardón, estudiantes de cuarto año de la carrera de Arquitectura en la Universidad Central Martha Abreu de Las Villas (Santa Clara, Cuba).
El proyecto obtuvo el Primer Premio al mejor proyecto en el 7º Concurso para estudiantes I-Rec sobre arquitectura para la reconstruccion y reduccion de desastres: Abordaje de distintas formas de vulnerabilidad para la reduccion de desastres en contextos urbanos. El concurso fue realizado en paralelo a la 7º Conferencia Internacional I-Rec 2015 en la ciudad de Londres.
El proyecto para la recuperación de Cayo Granma, Santiago de Cuba, luego de la destrucción causada por el huracán Sandy en el año 2012, fue reconocido por el jurado por su magnifico analisis de la dimensión socio-espacial, que incluyo un reflexivo y completo reporte de la estructura institucional y organizativa y una interesante reflexión en torno al tema de la escala en un contexto urbano, mostrando cómo la propuesta puede reducir las vulnerabilidades y mejorar la capacidad de recuperación ante los desastres.
Contexto
El 25 de octubre de 2012, entró por el Municipio de Guamá, Provincia de Santiago de Cuba, el huracán Sandy (categoría 3, Escala Saffir Simpson), considerado el segundo en poder destructivo de la historia, solo superado por el huracán Katrina en 2005. Es el huracán más devastador que ha pasado por Cuba en 100 años. La intensidad sostenida de sus vientos fueron de hasta 185 km/h y el valor máximo registrado fue de 265 km/h.
Al salir de la isla, había dejado a su paso una situación de desastre sin precedentes, 11 muertes directas e incontables pérdidas materiales. El gobierno cubano se vio en una situación de emergencia, donde tuvo que pedir ayuda humanitaria para enfrentar la situación. El pueblo santiaguero no estaba preparado para un ciclón tropical tan fuerte. El impacto del huracán en la comunidad de Cayo Granma fue catastrófico, esta pequeña isla en la bahía santiaguera sintió todo el impacto de los vientos huracanados y la subida del nivel del mar fue aproximadamente de 2,5 metros con olas de hasta 9 metros.
Los fuertes vientos y la penetración del mar trajo como resultado que 38 familias perdieran su vivienda y casi 200 vieran sus casas semi destruidas (98,5% de daños totales), sufriendo severas pérdidas materiales y comprometiendo seriamente sus condiciones del hábitat. La asistencia del gobierno aún no ha podido revertir los daños ni la situación de vulnerabilidad en que quedaron las familias.
La ciudad de Santiago de Cuba posee una historia de casi cinco siglos, rica tanto por los hechos como por su arquitectura y vida social. En la entrada de la bahía se encuentra Cayo Granma. A finales del Siglo XIX, Cayo Smith (como era conocido entonces) se destacaba como poblado de pescadores, y a medida que avanzó el Siglo XX, comienza la construcción de casas de veraneo para familias de mediana y alta burguesía en la ciudad, conviertiéndose en uno de los exponentes de mayor significación de la arquitectura de madera en el país.
Después de 1959, con el Triunfo Revolucionario, las familias que lo ocupaban abandonaron el sitio por cuestiones políticas, quedando las viviendas disponibles para sectores menos favorecidos de la sociedad. El nuevo gobierno, como parte de su programa, hizo entrega de los inmuebles a personas que poseían una situación crítica económicamente e incapaces de poseer una vivienda digna. De igual forma se manifestó el caso de que los nuevos propietarios eran los antiguos sirvientes de la vivienda.
En la actualidad sus habitantes poseen un sentido de pertenencia alto, reconocido por los demás santiagueros. Sin embargo, diferentes factores no han propiciado que tuviera un desarrollo acorde con el resto de la ciudad. Son elevados los índices de alcoholismo y bajo nivel de escolaridad en comparación con otros barrios.
El desempleo y la falta de motivación por el trabajo son otros puntos que caracterizan el área. Cuentan con un pequeño barco como único medio de transportación, con horarios irregulares y limitados, trayendo como consecuencia que los adolescentes no asistan a la escuela (en el Cayo sólo existe la enseñanza hasta sexto grado) y que los adultos no lleguen a sus destinos laborales. Algunas personas poseen modestos botes de remos que utilizan para el traslado a la ciudad, sin embargo esta acción es considerada como ilegal.
Hoy Cayo Granma y su entorno están considerados como Area Protegida del Sitio Patrimonio de la Humanidad «Castillo San Pedro de la Roca», dándose los pasos iniciales para la recuperación de sus valores como parte del patrimonio cultural tangible e intangible del pueblo cubano.
El proyecto
La vivienda cooperativa, como respuesta a una práctica espontánea que surgió tras el paso del huracán Sandy, es el eje conceptual del proyecto. La vida en comunidad, donde los habitantes comparten alimentos, materiales de construcción y sus únicos bienes, fue y es hoy la situación que se vive en la isla. Es por ello que se considera factible la viabilidad del proyecto y con ello el rescate de esta comunidad pintoresca, con la que se identifica la Ciudad de Santiago de Cuba.
Salvar esta forma de vida, tan arraigada en la memoria de la zona de la bahía, es la única vía posible y sostenible que da respuesta a la situación actual. Resuelve además las tensiones entre los habitantes de la isla y la municipalidad, que pretende desplazarlos. Los cuantiosos daños ocasionados por el huracán Sandy no serán resueltos por una inversión exterior, sino por la posibilidad y el impulso del trabajo. Este escenario es la propuesta ReCG, un camino hacia la regeneración de un hábitat digno y respetuoso con las familias y su historia.
Etapas de desarrollo
El proyecto consta de 4 etapas. La primera etapa de recuperación es la propuesta principal del proyecto y consiste en garantizar una vivienda segura para las familias.
El núcleo seguro es una una célula que resiste los huracanes de hasta categoría 5 y sismos, frecuentes en la región. Es vital también el desarrollo del auto-cultivo.
La segunda etapa plantea la construcción del taller de manufactura y el aserradero. La construcción del aserradero rescata la tradición de construir botes, en él se pueden hacer piezas de carpintería para las viviendas y desarrollar el taller de oficios, dándole así un impulso a la economia.
La tercera etapa comprende el desarrollo urbano y económico, es la iniciativa local el motor de ese impulso. La cuarta etapa y final es de consolidación. Permite rescatar el potencial del Cayo.
Vivienda cooperativa
Resultado del trabajo desarrollado por grupos de personas que compraten un interés u objetivo común, estableciendo relaciones internas de colaboración basadas en la preocupación por los demás o en el bienestar de la comunidad, aunando esfuerzos en el trabajo mancomunado y participativo. Se establece la reciprocidad y el intercambio de recursos, habilidades y servicios en el trabajo en equipo.
La vivienda da respuesta a las necesidades locales de los habitantes. Se desarrolla como una vivienda cooperativa y productiva. Cuenta con un espacio central semiprivado que tiene como finalidad la producción de bienes, puede devenir en taller de artesanías o para el desarrollo de la carpintería de ribera.
Alrededor de este espacio orbitan los núcleos habitacionales, lográndose en el centro un espacio comunitario y de intercambio entre los vecinos. La existencia de los grandes portales orientados hacia él, refuerzan su carácter social y de intercambio.
Núcleo seguro
Solución resiliente reinterpretada del saber popular, donde parte de la vivienda se provee de mayor resistencia estructural, actuando como célula de la progresividad, en el cual se resguardan personas y pertenencias en caso de ocurrir un fenómeno natural.
Sistema de recolección de aguas pluviales en una cisterna soterrada parcialmente, práctica muy empleada por los habitantes para el almacenamiento del liquido con fines de limpieza del hogar, lavado de herramientas, ropa y utensillos, el riego de cultivos y la cría de animales, etc.
Criterios y diseño
En función de las líneas topográficas se diseñaron las vías y viviendas de la urbanización. La zona de meseta topográfica está prevista como espacio de recreación de niños y jóvenes.
La zona morfológica 2 es donde se ubican las nuevas viviendas del proyecto. La zona morfológica 1 tiene las viviendas más antiguas de Cayo Granma, siendo importante su rescate y rehabilitación.
El sistema de servicios se orientará de acuerdo a las Regulaciones de Planeamiento Territoriales. El sistema de vías está orientado según las líneas del terreno, y en consecuencia, con las zonas morfológicas 1 y 2. El verde en el Cayo se compone de dos espacios paisajísticos y un área de reforestación.
Ficha tecnica
Nombre: Proyecto ReCG (Rescatar una comunidad)
Ubicacion: Santiago de Cuba, Cuba
Equipo: Niuris Martín Rosabal, Elisa Benitez Toboso, Ana Lourdes Barrera Cano y Royers Leno Medina Jardón
Universidad: Universidad Central Martha Abreu de Las Villas (Departamento de Arquitectura), Santa Clara, Cuba
Supervisor: Andrés Olivera Ranero PhD
Concurso: Architecture for disaster reduction and reconstruction, 7th I-Rec Student Competition 2015: Addressing Different Forms of Vulnerability for Disaster Risk Reduction in Urban Contexts
Premio: Primer Premio
Año: 2015
Concurso: http://membresirec.umontreal.ca/student_competition/7th/