Habico / FMA

Habico (Morelia, Michoacán, México) por FMA. Hoy en día, donde la salud y bienestar se han convertido en una prioridad esencial, Habico emerge como un refugio para el cuidado físico y emocional, definido por el uso de elementos curvos y tonalidades suaves. Esta propuesta de interiorismo busca generar una experiencia sensorial, combinando conceptos como movimiento, serenidad y funcionalidad.

Ubicado en Morelia, Michoacán, el proyecto se desarrolla en el segundo nivel de un edificio comercial frente a una calle que fue transformada mediante estrategias urbanas para convertir su camellón central en un parque lineal. De este modo, Habico se integra a un contexto que promueve un sentido de comunidad y bienestar, reflejando los valores fundamentales de la marca.

Desde su concepción, se buscó un diseño detallado, trabajando de la mano con un estudio local de identidad gráfica para enriquecer la propuesta visual de la marca, integrando elementos de diseño que resaltan su identidad única. La señalética y mobiliario hecho a la medida no solo cumplen una función práctica, si no que se convierten en parte de la arquitectura, creando una armonía visual y espacial que expresa tranquilidad y simplicidad.

Con una superficie reducida, el proyecto maximiza sus espacios en una sola planta, albergando cuatro áreas principales: recepción, estación de alimentos, zona de entrenamiento y vestidores. Al ingresar, el usuario es bienvenido por un mostrador circular en acero inoxidable, que se convierte en el punto focal del proyecto y promueve una transición fluida hacia el resto del programa.

A un costado, se descubre la estación de alimentos integrada de manera discreta en la geometría del espacio. En la parte posterior, los vestidores y baños se delimitan por dos muros curvos que enmarcan la entrada a estos espacios. Mientras que la constante en los interiores es el uso de tonalidades neutras con ligeros acentos en rojo; se decidió generar un contraste en el área de entrenamiento, creando una atmósfera aislada que resalta su diseño de iluminación que mantiene la esencia de movimiento.

Las curvas, como un flujo continuo, evocan el dinamismo del cuerpo humano y la energía que recorre el mismo durante el ejercicio, rompiendo con las líneas tradicionales para transmitir una sensación de continuidad y equilibrio. Este lenguaje arquitectónico invita a los usuarios a desconectarse del mundo exterior y reconectarse con ellos mismos en un entorno acogedor, donde una cálida paleta de colores, materiales sobrios y un diseño lumínico -que resalta las formas orgánicas-, se fusionan para amplificar el sentido de bienestar.

Hãbico es más que un lugar para entrenar; es un santuario diseñado para transformar cuerpo y mente a través del ejercicio y la música, generando una experiencia holística que va más allá de lo convencional. Es un espacio para aquellos que buscan salud, equilibrio y una transformación en un mundo cada vez más acelerado.

Ficha técnica
Nombre: Habico
Ubicación: Morelia, Michoacán, México
Oficina de arquitectura: FMA
Arquitecto a cargo: Francisco Méndez
Superficie: 165 m2
Año de terminación: 2025
Comunicación y Prensa: Incógnito Atelier
Fotografía: César Belio

Contacto
https://www.fm-a.mx
Instagram: @fmaarq

Acerca del proyectista
FMA es un estudio de arquitectura y diseño, creado en 2020 con sede en la ciudad de Morelia, México; bajo la dirección del arquitecto emergente Francisco Méndez (Universidad IBERO, 2016). En su breve trayectoria, han materializado una compleja diversidad de proyectos que trascienden los sectores comercial, hospitalidad, residencial y urbano, con presencia en diversas regiones de México.

Su propuesta arquitectónica se basa en la creación de espacios conscientes, donde cada elemento se diseña con un profundo respeto al contexto natural y a las necesidades humanas. No se limitan a concebir estructuras habitables; su objetivo es diseñar entornos que ofrezcan una experiencia sensorial y emocional única.

A través de la arquitectura, buscan transformar la interacción entre las personas y los espacios, convirtiendo cada proyecto en una oportunidad para generar ambientes que no solo se necesitan, sino que se viven y se sienten plenamente, trascendiendo su función primaria.

Recientemente, su trayectoria ha sido reconocida con distintas publicaciones y premios internacionales, incluyendo: Shortlist en Restaurant and Bar Design Awards 2023, Revelación del Año en el premio Iconos del Diseño AD 2024, y ganador del premio Noldi Schreck 2024 por la revista Glocal Design Magazine.





Curso Introducción al Feng Shui

Modelado de edificios paramétricos con Revit

Quizás también te interese ver...