Casa Foro / Arq. Juan Citroni

Casa Foro (Pilar, Pcia. de Buenos Aires, Argentina) por Arq. Juan Citroni. La vivienda se ubica dentro de una urbanización cerrada, aplacada por construcciones homogéneas y sucesivas que se replican sistemáticamente dentro del desarrollo inmobiliario. En este contexto, se toma la decisión de reconstruir el perímetro con el propósito de «mirar hacia adentro», que a partir de ciertas sustracciones volumétricas permitan generar un recinto vaciado en su interior.

En efecto, la vivienda se desarrolla en una única planta que se articula volumétricamente a partir de un patio interior que refleja la organización del programa, por el cual se accede a la misma. El patio toma la altura más baja de la cubierta, con el propósito de dar escala doméstica hacia el interior y canalizar las aguas de lluvia a la manera de impluvium romano para luego ser reutilizadas.

Reinterpretando el foro romano donde la plaza y el patio actúan como puntos de encuentro social y familiar. El patio también es utilizado como recurso bioclimático, de asoleamiento y ventilación, al mismo tiempo que conforma un ámbito protegido y al aire libre. En corte, se utiliza la línea diagonal como recurso que junto a las superficies vidriadas u opacas resuelven las relaciones interior-exterior.

La relación coplanar de fachada y puerta se diluye mediante la desmaterialización de la esquina, invitando a una serie de umbrales a traspasar hasta llegar al patio de acceso (atrio). En efecto, se establece un juego de inversión entre figura y fondo, es decir, lo que aparenta ser positivo se convierte en negativo y viceversa dependiendo la posición relativa del habitante. Donde la esquina se convierte en un lugar de la vivienda en relación directa con la calle. Al mismo tiempo que actúa como fuelle para otorgar mayor intimidad hacia el interior del programa.

El área social integrada por el eje cocina-comedor-estar configuran un continuum calle-jardín articulados en sus extremos por el patio de acceso y la galería. Por otra parte, el volumen de los dormitorios reconstruye el perímetro hacia el otro extremo. A su vez, la habitación principal remata en un patio interior que lo resguarda y proporciona un lugar de mayor intimidad hacia el fondo del terreno.

La estructura se resuelve con perfiles de chapa de acero galvanizado revestidos en chapa sinusoidal. En este sentido, se alternan las caras prepintadas color negro y su reverso color gris en relación al concepto de fondo y figura que se plantea. En de virtud de aportar a la coherencia entre método constructivo, espacialidad y lenguaje arquitectónico, significante y significado.

En conclusión, como hablamos de arquitectura, se construye un paisaje artificial en este caso impregnado de lenguaje con impronta industrial, donde muros y cubiertas forman parte de un sistema de pliegues que configuran la tectónica.

Parafraseando a Ittelson, «…no se es sujeto de un entorno, se es participante. El entorno más que rodear, englute. Nadie puede ser identificado fuera de él…».

Ficha técnica
Nombre: Casa Foro
Ubicación: Pilar, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
Proyecto: Arq. Juan Citroni
Superfice total: 150 m2
Fotografia: Bruto Studio @brutostudio

Contacto
Instagram: @juancitroni.arq





Curso Moldes geométricos hechos a mano: diseña objetos facetados

Narrativa visual para ArchViz en 3D

Quizás también te interese ver...